El proceso de buscar empleo es un asunto que pone nuestra autoestima a prueba. Por lo que se debe estar preparado con una gran dosis de tenacidad y coraje, muchas ganas y suficiente creatividad para sacar las cosas adelante. En el siguiente artículo te ayudará a aumentar las posibilidades para conseguir el trabajo que quieres.
COMO CONSEGUIR LA ENTREVISTA
Existen diversas maneras de conseguir una entrevista de trabajo:
– Mediante contactos personales.
– A través de Agencias de Empleo.
– Enviando varias cartas solicitándola.
Contactos personales. Más de la mitad de los empleos se consiguen mediante contactos personales. Proveedores, clientes, antiguos jefes, maestros y hasta esa persona que conocimos la semana pasada en una fiesta, pueden ser de gran ayuda.
Medios de comunicación. Los avisos clasificados del periódico y el internet son una fuente confiable para conseguir empleo. Si el anuncia pide que se haga contacto por teléfono, evite que la llamada se convierta en una entrevista. Es mejor conocer personalmente al posible empleador, así como las oficinas, para percatarnos del ambiente, del lugar, de la ubicación, de los detalles, en fin, que nos harán sentirnos a gusto en el futuro.
Agencias de empleo y empresas de colocación. Es preferible acudir únicamente a agencias conocidas y de prestigio.
Desconocidos. Si le interesa trabajar en una empresa en la que no tiene un solo contacto, le sugiero averiguar el nombre completo de la persona adecuada y enviarle una carta. Cuando la carta está dirigida a alguien en particular, tiene más probabilidades de llegar a buen destino, que una carta que diga: “A quien corresponda”.
CÓMO PRESENTAR EL CURRÍCULO
La presentación del currículo puede abrirle las puertas de un excelente trabajo o cerrarlas por completo. Si se ve desorganizado, si es tan largo que incluye desde la actuación que tuvo en la pastorela de primaria hasta la conferencia que acaba de escuchar, será más un obstáculo que una herramienta. Debe ser breve, claro y organizado.
Detalles que hacen la diferencia:
– Que tenga su fotografía.
– Presentación en computadora, impreso en tinta negra y en un papel fino (preferiblemente de 90 a 110 gramos) blanco o de color claro. Evite adornos, marcos recargados o portadas rebuscadas, de modo que la imagen sea limpia, moderna, atractiva y profesional. Para que se pueda leer cómodamente es conveniente una letra de 14 puntos y poner en negritas los titulares y los datos importantes.
– Antes de entregar el currículo hay que leerlo por lo menos tres veces para corregir algún error ortográfico o mecanográfico. También es conveniente pedir a algunos amigos que lo revisen y critiquen.
– El currículo no es ocasión para verse poético o chistoso. Al contrario, hay que ser directos, objetivos y serios.
– Evite las exageraciones sobre su experiencia educativa o laboral.
– Evite mencionar salarios anteriores y aspiraciones salariales actuales. Es mejor tratar este asunto en forma verbal.
– Evite los detalles muy personales (por ejemplo, características físicas, aficiones y pasatiempos, vacaciones), salvo que estén especialmente relacionados con el trabajo.
– Siempre será mejor entregar personalmente el currículo o enviarlo con un propio. En caso de que tenga que hacerlo por fax o correo electrónico, es bueno asegurarnos de que el documento tenga el formato correcto para que quien lo reciba pueda leerlo sin problemas.
– En el proceso de escribir el currículo seguramente aprenderemos mucho sobre nosotros mismos, al enfocarnos en nuestras fortalezas, intereses y cualidades sobresalientes.
LO QUE DEBE INCLUIR EL CURRÍCULUM
Información personal. Nombre completo, dirección y números telefónicos, estado civil y edad.
Experiencia profesional. Una lista de empleos anteriores en orden cronológico, comenzando por el más reciente. Nombre de la empresa, cargo, descripción de funciones.
Educación. Comience por poner el grado más alto que cursó, con nombre completo del lugar, ubicación y el periodo en que efectuó tales estudios, otros conocimientos y se sugiere agregar referencias de colegas o jefes anteriores.
LA ENTREVISTA
La clave es ser congruente y sentirse cómodo con lo que se lleva puesto; sin embargo, tampoco es bueno verse demasiado informal o descuidado.
Tome en cuenta lo siguiente:
– Que los colores de su ropa sean neutros, sin manchas en la ropa, zapatos lustrados, perfume discreto, conocer lo necesario de la empresa, haber impreso el currículo, llevar una pluma y conocer el nombre de la persona que lo entrevistará.
ARTICULO – PARTE 1
- Vargas, G. (2003) Cómo triunfar en el Trabajo. Las 14 jugadas maestras. Planeta.