EL PERFIL Y EL CURRÍCULUM.
Cualquier búsqueda parte de algo elemental:
LA LECTURA INTELIGENTE DEL PERFIL REQUERIDO Y DEL CV DE LA PERSONA A ENTREVISTAR. |
Cuando se inicie un proceso de selección usted deberá comenzar por leer una cantidad considerable de currículas, ya sea porque se publicó un anuncio o porque se ha hecho una preselección con la ayuda de una base de datos.
El primer punto -y fundamental- es que antes de comenzar la lectura de CVs usted tenga absolutamente en claro los requisitos para el puesto, clasificados en excluyentes y no excluyentes o deseables. Esto le será de mucha utilidad. A partir de los requisitos excluyentes podrá hacer rápidamente tres “pilas” de CVs, los que SÍ cumplen, los que NO cumplen y los dudosos.
De Ansorena enfoca también el tema de los requisitos excluyentes.
El incumplimiento de una o más de estas variables, equivaldría a u descarte seguro (al menos en una primera instancia de selección).
a) El sexo
A pesar de la evolución social y del lugar preponderante que la mujer ha alcanzado en los últimos años en los puestos ejecutivos, muchos perfiles hacen referencia a este aspecto. Recuerde que este punto puede acarrear problemas en los países donde los criterios son considerados como prácticas discriminatorias.
También es cierto que muchas veces es parte de un prejuicio que luego puede ser modificado; el selector deberá despejar si se trata de eso o de un requisito verdaderamente excluyente en la búsqueda, comparta él o no el criterio elegido.
b) La edad
Para este punto valen los mismos criterios sobre la figura de discriminación que se aplica en muchos países.
En general, cuando l cliente -interno o externo- plantea la búsqueda, se refiere a rangos de preferencia “entre 30 y 40 años”, “de 25 a 35”, “no mayor de…”, etc. Por lo general se plantea que el candidato no esté excluido de un determinado límite generacional y consultar a nuestro cliente en el caso de que los restantes requisitos estén cubiertos satisfactoriamente.
c) La idoneidad
Cuando entre los aspectos que constituyen un perfil figura explícitamente la necesidad de un determinado título universitario, es deber del selector respetar este requisito.
La coherencia de la historia laboral.
Este nivel exigirá agudizar la lectura interpretativa para desentrañar la información no explícita, verificar la coherencia interna del discurso, comprender los espacios en blanco. Es decir, una lectura “entre líneas”.
En primer lugar es necesario analizar la historia laboral. Los empleos anteriores deberán ser calificados de acuerdo con el tipo de empresa y el rubro en el que la misma se desempeña; en la función de estos datos, el postulante integrará o no las filas de los probables candidatos para nuestra búsqueda.
En segundo lugar, procederemos a analizar la continuidad cronológica y lógica de la trayectoria laboral. Las circunstancias socioeconómicas pueden explicar algunas brechas en la misma.
En tercer lugar, deberemos analizar la rotación y/o movilidad laboral.
Estudiaremos las consecuencias de los cambios producidos y trataremos de inferir en sus causas.
Por último, es de fundamental importancia la lectura interpretativa de un CV. Si bien hasta el momento de la entrevista no es posible hacer un correcto análisis de la correlación el cambio laboral con los objetivos, explícitos o implícitos, ya es posible inferir algo en la instancia.
Con esta perspectiva, debe distinguirse entre pases horizontales, donde generalmente la cual se relaciona con le mejoramiento económico o la búsqueda de una mejora laboral, ya sea por tipo de empresa o plan de carrera, y que evidenciaría u crecimiento.
Después de leer atentamente los CV usted tendrá una lista de personas a entrevistar.
Fuente:
Alles, Martha A. (1999). Elija al mejor, Cómo entrevistar por competencias. Ediciones Granica S.A.